Tipo de Org Unit: | Function, | |||
Descripci�n: | El Responsable de Marcas gestiona el desarrollo de nuevas marcas, la estrategia de branding, comunicación y medios. | |||
Puestos asociados: |
| |||
Roles asociados: |
![]() |
Se finalizan las actividades de actualización de contenido sitio web. |
Subproceso: Actualización de Contenido Sitio Web |
![]() |
Realiza brief de contenido para actualizar en el sitio web. |
Subproceso: Actualización de Contenido Sitio Web |
![]() |
Revisan el brief para que Ejecutivo conozca el alcance del proyecto y le pueda dar seguimiento a la implementación. |
Subproceso: Actualización de Contenido Sitio Web |
![]() |
Valida si el contenido en sitio web está correcto. |
Subproceso: Actualización de Contenido Sitio Web |
![]() |
Si la oportunidad de mercado es aprobada, se procede a definir el público meta, segmento de mercado, intención de precio y canales de venta en donde participará la nueva marca. |
Subproceso: Análisis de mercado e Identificación de oportunidad |
![]() |
Inteligencia de mercados con input de equipo de marcas e IDM, realiza
una estimación del tamaño de la oportunidad en cuanto a volumen, valor y PDM. Esto para evaluar si la
oportunidad es viable y rentable. |
Subproceso: Análisis de mercado e Identificación de oportunidad |
![]() |
De acuerdo al estudio realizado, identificar las oportunidades de mercado / White spaces que se pudieran empezar a desarrollar con una marca nueva dentro del portafolio Ragasa. |
Subproceso: Análisis de mercado e Identificación de oportunidad |
![]() |
Se presenta la oportunidad de mercado en la sesión de Stage Gate y comité directivo da el VoBo y aprobación para comenzar con el desarrollo. |
Subproceso: Análisis de mercado e Identificación de oportunidad |
![]() |
Realizar una investigación de tendencias, estilos, formatos, presentaciones y gramajes para generar ideas para el diseño de los empaques de las nuevas marcas. |
Subproceso: Creación de botella |
![]() |
Si el proveedor da opciones de diseño exclusivo adhoc, se procede a elegir de tres a cinco botellas finalistas con los responsables de seleccionar las primeras botellas finalistas |
Subproceso: Creación de botella |
![]() |
Si se llegaran a tener dudas sobre los empaques elegidos o algún tema adicional relacionado con eso, evaluar la posibilidad de llevar a cabo un estudio para asegurar la decisión. |
Subproceso: Creación de botella |
![]() |
Se seleccionan los empaques
finalistas en base a los resultados del estudio. |
Subproceso: Creación de botella |
![]() |
Crear de tres a cuatro conceptos que respondan a la misma necesidad de consumidor de maneras diferentes o desde distintos insights. El concepto normalmente se redacta basado en 4 componentes: Insight (necesidad del consumidor verbalizada), propuesta de valor (lo que ofrece la marca), RTB (cómo lo vamos a cumplir) y algún selling line o call to action. |
Subproceso: Creación de concepto |
![]() |
Con la oportunidad de mercado aprobada y predefinida, se procede a la definición de la necesidad específica del consumidor que se atenderá con la nueva marca y el insight que verbaliza esta necesidad. Esto para comenzar con la creación del concepto de la marca. |
Subproceso: Creación de concepto |
![]() |
De acuerdo a la información proporcionada en el estudio, se seleccionan dos conceptos ganadores. |
Subproceso: Creación de concepto |
![]() |
De acuerdo al estudio se selecciona moodboard de la marca (cómo la consumidora se imagina visualmente a la marca basada en los conceptos que vio). |
Subproceso: Creación de concepto |
![]() |
Selección del tipo / estilo de nombre que se desea asignar a la nueva marca. Ejemplo: compuesto, abstracto, nombre propio, idioma, etc. También se definen los criterios de selección cómo longitud, significado, fonética, idioma, origen, complejidad, simpleza, etc. Todo esto basado en target, segmento, mercado y competencia. |
Subproceso: Creación de naming |
![]() |
Generar una lista de posibles nombres que estén relacionados con el concepto y que vayan de acuerdo con el estilo de nombre previamente definido. |
Subproceso: Creación de naming |
![]() |
Definir campos semánticos relacionados con el concepto de la marca a
desarrollar. Temas, palabras, conceptos, nombres, expresiones, prefijos/sufijos, etc., que
puedan servir de inspiración para definir un nombre de marca. |
Subproceso: Creación de naming |
![]() |
Se hace un filtro de nombres y slogans en base a criterios de selección previamente definidos. |
Subproceso: Creación de naming |
![]() |
Con el estudio entregado por la agencia se realiza la selección del nombre y slogan finales. |
Subproceso: Creación de naming |
![]() |
Se hace una selección más fina y reducida de nombres a evaluar en base a los criterios de selección. |
Subproceso: Creación de naming |
![]() |
Si Gerente de mercadotecnia y Director de Mercadotecnia e Innovación no aprueban la marca, se realizan los ajustes correspondientes. |
Subproceso: Creación de oferta total |
![]() |
Se
solicita aprobación final de la marca, oferta total. |
Subproceso: Creación de oferta total |
![]() |
Se aprueba la etiqueta e imagen final. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
Se aprueban propuestas de la agencia para llevarlas a estudio. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
Autorizar brief de etiqueta. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
Las propuestas son revisadas por Gerente de marca, Gerente de mercadotecnia, Director de Mercadotecnia e Innovación y Jefe de marcas. Se da feedback a agencia de las propuestas. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
Una vez identificadas las tendencias en diseño y las características del moodboard, Jefe de marcas procede a definir propuesta de la identidad visual de la marca. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
Líder Desarrollo de Nuevas Marcas en conjunto con Gerente de marca definen las características técnicas que la etiqueta debería de tener según el concepto de marca (si es spot, envolvente, manga, etc.). *Se evalúa si se lleva a cabo primero el diseño de etiqueta o el diseño de botella, o si suceden de forma paralela. Esto dependiendo de las necesidades de la marca.. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
En base a los resultados del estudio, el equipo de Marcas elige la imagen de marca y etiqueta ganadoras. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
Revisión de posibles claims con el equipo de Legal. Proponer una redacción que se pueda publicar. |
Subproceso: Diseño de etiqueta |
![]() |
Subproceso: Generación de Contenido de Redes Sociales |
![]() |
Subproceso: Generación de Contenido de Redes Sociales |
![]() |
Subproceso: Generación de Contenido de Redes Sociales |
![]() |
Subproceso: Generación de Contenido de Redes Sociales |
![]() |
Validar la propuesta de contenido. |
Subproceso: Generación de Contenido de Redes Sociales |
![]() |
Se realiza el brief en donde incluye la información, imágenes y textos que se requieren para el diseño e implementación de la campaña. En caso de requerirse, puede pedir apoyo a Marcas. |
Subproceso: Lanzamiento de Plan de Medios Digitales |
![]() |
Subproceso: Lanzamiento de Plan de Medios Digitales |
![]() |
Se
realiza una reunión en donde el Jefe de Marca le proporciona información al Jefe de Marketing digital sobre
el Plan de la marca donde se incluyen:
|
Subproceso: Planeación de Estrategia de Marketing Digital |
![]() |
Presentar la propuesta al Jefe de Marca, quien revisa la propuesta y da retroalimentación. En caso de existir ajustes se regresa a realizar sesión de retroalimentación. |
Subproceso: Planeación de Estrategia de Marketing Digital |
![]() |
Revisar propuesta y dar retroalimentación. |
Subproceso: Planeación de Estrategia de Marketing Digital |